La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo ofrece, a partir del año académico 2026, becas para llevar a cabo estudios de maestrías en universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la República Argentina hasta el 3 de octubre de 2025.
BENEFICIARIOS: Este Programa está dirigido profesionales que sean nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana y los países miembros del CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Surinam y Trinidad y Tobago.
Existirán los siguientes criterios de prioridad para el otorgamiento de las becas:
1. Candidaturas presentadas por funcionarias/os públicas/os o académicas/os de universidades reconocidas por el país de la/el postulante.
2. Candidaturas que se enmarquen en el Anexo 1 de la presente convocatoria
BENEFICIOS:
I. Pago del costo de arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de posgrado, con un tope de cuatro
semestres académicos, o seis trimestres académicos, dependiendo de la calendarización utilizada por la respectiva institución. En todo caso, deberá tratarse de costos que correspondan
exclusivamente al currículum académico del programa de estudio para el cual se haya concedido la beca.
II. Pago, a partir del mes en que el/la becario/a inicie el período de estudio para el cual se le haya concedido la beca, de una asignación mensual de manutención de seiscientos mil pesos chilenos ($ 600.000). Dicha asignación se pagará exclusivamente por el tiempo que dure el programa aplicable al/a la becario/a, con un tope de hasta veinticuatro (24) meses.
III. Durante los meses de diciembre, enero y/o febrero, la AGCID evaluará cada solicitud de autorización de salida del país de manera individual. La autorización será un requisito
indispensable para que el/la becario/a pueda recibir el 100% de la asignación mensual correspondiente a dicho período. Se recomienda presentar la solicitud con la debida anticipación y adjuntar todos los antecedentes necesarios para su evaluación.
IV. Provisión al/a la becario/a, mientras la beca se encuentre vigente, de un seguro de vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan dentro del
territorio de Chile. Adicionalmente, el/la becario/a tendrá derecho a recibir atención a través del Sistema y Servicios de Salud Pública chilenos, desde que cuente con la cédula nacional de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
V. Otorgamiento al/a la becario/a, dentro de su primer periodo lectivo en el programa de estudio, de una asignación única para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de
noventa mil pesos chilenos ($ 90.000).
VI. Otorgamiento al/ a la becario/a de una asignación por un monto equivalente a trescientos mil pesos ($300.000), para apoyo a gastos de la tesis o del requisito análogo exigido por la
institución de educación superior para otorgar el respectivo grado académico. Esta asignación se pagará por una sola vez y siempre que el promedio de calificaciones de el/la becario/a en el
respectivo programa de estudio sea igual o superior a 5,5 o su escala equivalente. Para ello, el/la becario/a, antes del vencimiento del decimonoveno mes en que AGCID le esté pagando la asignación mensual a que se refiere el punto II de esta cláusula, deberá acreditar:
a. El cronograma de desarrollo del trabajo de tesis (o del requisito análogo), firmado por el profesor guía y por el/la becario/a.
b. La aprobación del proyecto de tesis o del requisito análogo (certificado).
c. Su rendimiento académico (certificado de concentración de notas, con señalamiento del promedio).
ÁREAS: el Programa se encuentra dirigido a todas las áreas académicas de la Universidad de Buenos Aires que tengan relación con los programas ofrecidos en la presente convocatoria. DURACIÓN: la duración de la beca se extenderá hasta un máximo de 24 meses para estudios que deberán ser iniciados entre el 01 de marzo y el 30 de septiembre de 2026.
CRONOGRAMA:
• Presentación de postulaciones ante la DNCI (Argentina) – 03 de octubre de 2025
• Presentación de postulaciones preseleccionadas por parte de la DNCI ante la AGCID - 30 de octubre de 2025
• Comunicación de resultados – diciembre de 2025
• Inicio de actividades académicas – 01 de marzo de 2026
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes
Aclaración: El Área de Becas Internacionales de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es
Punto Focal Nacional para estas becas, por lo que las postulaciones deben ser presentadas ante la citada Dirección Nacional antes del viernes 3 de octubre de 2025. Postulaciones incompletas
o fuera de término no serán consideradas
Instructivo de Aplicación y Modelo de Nota Solicitud
https://um.edu.ar/wp-content/uploads/Instructivo-posgrados-Becas-de-Cooperacion-Sur-Sur-1.pdf
https://um.edu.ar/wp-content/uploads/NOTA-SOLICITUD-DNCIN-2025.pdf
Importante: la Universidad de Buenos Aires sólo realiza la difusión de la presente convocatoria y no se hace responsable por cualquier eventualidad o modificación que pudiera surgir en el marco del desenvolvimiento de las actividades previstas como resultado de decisiones adoptadas por la institución oferente.