UBAINT Docentes 2026- 1er llamado

El Programa de becas UBAINT Docentes para la Movilidad Académica Internacional de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, impulsado y gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales, tiene como objeto favorecer y estimular la movilidad internacional de académicos y académicas de la UBA con instituciones del exterior, propiciando el intercambio y el enriquecimiento académico y científico mutuos. Este programa se realiza en el marco de los convenios bilaterales con instituciones extranjeras. Fecha límite ante la Secretaría RRR II Filo: lunes 20/10/25

Podrán ser plazas de destino aquellas universidades, instituciones de educación superior y/o institutos de investigación que hayan celebrado acuerdos de colaboración con la Universidad de Buenos Aires y/o con la Unidad Académica de origen del/la candidato/a. Ver convenios aquí
Asimismo, podrán ser elegibles aquellas instituciones que, aun no contando con convenios, hayan cursado invitaciones a docentes de la UBA, siempre que la Unidad Académica de origen apoye las candidaturas en virtud de sus propios proyectos y sus políticas de cooperación e internacionalización.

La presente convocatoria ofrece 55 plazas, distribuidas por regiones. Se adjunta la convocatoria y los formularios necesarios para la postulación.

Documentación a presentar

Completar el formulario con la documentación pedida en el formato requerido. No se acepta documentación enviada por correo electrónico.

Fecha límite ante la Secretaría RRR II Filo: lunes 20/10/25.

Atención: esta oficina debe reunir y validar la documentación para presentarla a Rectorado. Por esta razón la fecha de la convocatoria de Rectorado y la de Filo difieren por unos días.

Documentos:

Solo se entregan los que están numerados y requiere el formulario. El resto son documentos internos que agrega la Secretaría al cierre de la postulación.

1- Plan de trabajo, que deberá considerar los siguientes criterios:
a.Consistencia entre los objetivos, las actividades propuestas, los resultados esperados, el cronograma de trabajo y el financiamiento solicitado.
b.Impacto institucional esperado de la actividad a realizar y la relación de la misma con los propósitos institucionales de la Unidad Académica, si existieran.
c.Sustentabilidad de las acciones más allá de concluida la movilidad.

No hay modelos de plan de trabajo.

2- Carta de invitación de la Universidad de destino.

Aval de la Oficina de Relaciones Internacionales o de aquella encargada de la gestión del programa de la Unidad Académica de origen. Lo agrega la Secretaría al cierre de las postulaciones.

3- Formulario de postulación – Descargar archivo en adjunto. Entregar en Word en el formulario. La Secretaría agrega la firma al cierre de las postulaciones.

4- Compromiso del docente  – Descargar archivo adjunto

5- Curriculum Vitae (abreviado- no más de 3 páginas).

Nota de presentación de candidaturas elevada a la Secretaría de Relaciones Internacionales por la Unidad Académica de Origen del candidato (puede ser firmada por el responsable del área en la que se gestiona el presente Programa). La agrega la Secretaría al cierre de las postulaciones.

6- Constancia de designación como docente, vigente al momento de la movilidad.

7- En caso de que la Universidad de destino no financie los gastos de estadía, se deberá incluir una nota firmada, en carácter de declaración jurada, por el/la docente en la que indique que los gastos de alojamiento, manutención y otros serán afrontados personalmente o a través de financiamiento externo a las dos instituciones intervinientes.

8- Copia de DNI.

Copia del convenio marco o específico mediante el cual se postula el/la docente (a cargo de Oficina de Relaciones Internacionales o de aquella encargada de la gestión del programa, cuando corresponda). La agrega la Secretaría al cierre de las postulaciones. Consultar listado adjunto

9- Constancia de CBU - Debe indicar nombre, apellido y cuil del titular.

 

Consultas: movilidadesinternacionalesfilo@gmail.com