Este Programa Colaborativo fue aprobado por la Comisión Ejecutiva de la AUIP a propuesta de la Comisión de Selección correspondiente y está conformado sobre la base de las líneas de investigación del Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral en Tecnologías de la Información y la Comunicación que coordina la Universidad de Jaén. El Programa se basa en un proceso formativo y de preparación de tesis doctorales, adecuándose a los requerimientos de calidad establecidos por la Agencia Andaluza del Conocimiento (España) y por las correspondientes agencias nacionales, en caso de cotutela. Las presentaciones pueden realizarse ante RRII Filo hasta el día 05 de septiembre de 2025.
PERSONAS BENEFICIARIAS: los postulantes de este Programa deben acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado. Además, deberán residir en América Latina, proceder de alguna universidad asociada a la AUIP y tener vinculación actual como docente, investigador, administrativo, etc. Asimismo, los candidatos deberán estar en posesión de un título de máster o maestría relacionado con la temática objeto del doctorado que habilite y permita acceder a los estudios de doctorado en la Universidad de Jaén.
Requisitos: podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
• Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el
conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
• Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del
acceso a enseñanzas de doctorado.
• Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado. Toda la documentación requerida deberá estar legalizada o apostillada.
• Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
• Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria
especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
BENEFICIOS: el estudiante tendrá derecho a dos estancias de investigación en dos años consecutivos. Cada una de estas estancias será financiada hasta una cantidad máxima de 3.650 euros. Esta cantidad está destinada a financiar el viaje de ida y vuelta y a contribuir a sufragar los gastos de seguro médico, alojamiento y manutención durante la estancia en la Universidad de Jaén.
ÁREAS: la temática de las Tesis Doctorales deberá estar relacionada con alguna de las siguientes líneas de investigación del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UJA:
• Inteligencia Artificial y Robótica
• Informática Gráfica y Geomática
• Telemática, Teoría de Señales y GNSS
• Procesamiento de Señales Biomédicas
• Procesamiento de Imágenes Biomédicas
• Inteligencia Artificial en aplicaciones Médicas
• Diseño de Instrumentación Médica
• Informática Médica
• Biomateriales
• Tejido artificial
• Adquisición de Señales
• Procesamiento Digital de Señales
• Instrumentación distribuida en red
• Desarrollo de sensores para aplicaciones de Instrumentación
• Diseño y desarrollo de instrumentos de propósitos generales
• Inteligencia ComputacionaL
• Procesamiento de Imágenes Médicas
• Redes convolucionales
• Procesamiento Inteligente de Imágenes y Video
• Inteligencia Artificial en y aprendizaje de máquina aplicados a interpretación de señalese imágenes
• Aprendizaje profundo en imágenes y señales biomédicas
• Extracción e interpretación de conocimiento biomédico con Inteligencia Artificial
• Modelos complejos aplicados a interpretación de señales e imágenes
DURACIÓN: entre 12 y 24 meses
AVAL INSTITUCIONAL: enviar a movilidadesinternacionalesfilo@gmail.com
• CV resumido del candidato -con 2 correos electrónicos de diferente dominio;
• Pedir Aval Decano/a de la Unidad Académica a través del formulario
CRONOGRAMA:
• Vencimiento SRRII Filo– 5 de septiembre de 2025. La Secretaría debe presentar la documentación a Rectorado
• Vencimiento AUIP – 15 de septiembre de 2025
• Primera estancia de investigación: año 2026.
• Segunda estancia de investigación: año 2027.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.auip.org/images/stories/DATOS/PDF/2025/Becas_AUIP/bases_doct...
Importante: la Universidad de Buenos Aires sólo realiza la difusión de la presente convocatoria y no se hace responsable por cualquier eventualidad o modificación que pudiera surgir en el marco del desenvolvimiento de las actividades previstas como resultado de decisiones adoptadas por la institución oferente.