Ciclo de conferencias del proyecto “Embodiments of Truths: The Body and Ascetic Practices in Ancient Indian Traditions”

Nos complace invitarlos al primer ciclo de conferencias del  proyecto “Embodiments of Truths: The Body and Ascetic Practices in Ancient Indian Traditions”  (Encarnaciones de la Verdad: el cuerpo y las prácticas ascéticas en las tradiciones de la India antigua), una colaboración entre el Departamento de Indología de la Universidad de Tubinga, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.
 
Por dificultades con la registración o por consultas comunicarse con Gabriel Martino a gabriel.filosofia@hotmail.com 
 
Programa:
 
  • 10 de noviembre, 14:00 a 15:30 hs. de Arg. (18:00–19:30 CET) | Claire Maes (Universidad de Tubinga): “El cuerpo demacrado: ideologías en disputa del ascetismo en la India antigua”
 
  • 17 de noviembre, 14:00 a 15:30 hs. de Arg. (18:00–19:30 CET) | Roberto García (El Colegio de México): “Jugando con fuego: poderes corporales y la domesticación de otros cuerpos en algunas narrativas budistas tempranas”
 
  • 1 de diciembre, 14:00 a 15:30 hs. de Arg. (18:00–19:30 CET) | Piotr Balcerowicz (Universidad de Varsovia): “El Hombre Cósmico (loka puruṣa) como el cuerpo humano y el cuerpo del cosmos en el jainismo”
 
  • 8 de diciembre, 14:00 a 15:30 hs. de Arg. (18:00–19:30 CET) | Gabriel Martino (Universidad de Buenos Aires): “Imaginar el poder: representaciones del yoga en Mahābhārata XII, 289”
 
"Encarnaciones de la Verdad" es un proyecto internacional de investigación colaborativa que explora cómo las tradiciones religiosas de la India antigua conceptualizan el papel del cuerpo en la búsqueda de la verdad. Examina las concepciones normativas del cuerpo, los ideales de encarnación (embodiment) y las disciplinas ascéticas prescritas para alcanzar la realidad última. Al hacerlo, busca iluminar las diversas maneras en que estas tradiciones entienden la verdad, no solo como un concepto doctrinal preservado en los textos, sino, sobre todo, como una experiencia vivida que se actualiza a través del cuerpo.
 
 
 
Este ciclo de conferencias cuenta con el apoyo del programa Tübingen Research Takeoff (TRT) y está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) y el Ministerio de Ciencia de Baden-Württemberg, como parte de la Estrategia de Excelencia del Gobierno Federal y de los Estados Alemanes.